Curso “Paisajes urbanos: concepciones y transformaciones. De la Antigüedad a la Modernidad. Aspectos metodológicos”

La ciudad, como factor articulador del paisaje, ha sufrido transformaciones a lo largo del tiempo. En los ámbitos mediterráneos y atlánticos, la ciudad ha sido interpretada como elemento civilizador. En esta actividad formativa se reflexionará sobre esta problemática con especial...
By :
Comments : 0

El paisaje del sureste, protagonista del próximo congreso en la UAL

Fuente: Ideal Almería El grupo de investigación Abdera y su comité organizador, compuesto por profesionales de los ámbitos de la antigüedad y el mundo medieval, auspicia el I Congreso Internacional Tierra y Mar: Organización y Ocupación del Paisaje del Sureste Peninsular durante...
By :
Comments : 0

El Parque de los Toruños celebra el Bicentenario de la Batalla del Trocadero

Fuente: Diario de Cádiz La Unidad de Geodetección Análisis y Georreferenciación de Patrimonio Histórico participa en esta significativa celebración colaborando en la elaboración de un documental sobre el bicentenario de la famosa batalla. En el documental se podrá visionar una...
By :
Comments : 0

Presentación de resultados de Sierra Aznar (Arcos de la Frontera)

El próximo jueves 8 de octubre a las 18:30 horas, tendrá lugar en teatro Olivares Veas la presentación de los resultados en el Yacimiento romano de Sierra Aznar (Arcos de la Frontera). Durante la presentación se pondrán sobre la mesa los resultados obtenidos en la primera fase de...
By :
Comments : 0

Resultados preliminares de los trabajos de documentación en el complejo de Sierra Aznar por parte de la Unidad de Geodetección de la UCA

Fuente: El País Los primeros datos acerca de este importante enclave se han recogido en la entrevista de El País (enlace arriba). Desde la Unidad de Geodetección, Análisis y Georreferenciación de Patrimonio Histórico de la Universidad de Cádiz se continua con las investigaciones...
By :
Comments : 0

El Laboratorio de Historia (IVAGRO) guiará el próximo 20 de marzo la ruta científica por el yacimiento de Sierra Aznar (Arcos de la Fra.)

Fuente: Universidad de Cádiz ** Actualización: Debido a los acontecimientos producidos por el COVID-19 , la actividad queda suspendida hasta nuevo aviso. La Universidad de Cádiz, a través su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), integrada en el Vicerrectorado...
By :
Comments : 0

Inicio de los primeros trabajos de documentación en Sierra Aznar por parte de la Unidad de Geodetección.

Fuente: Andalucía Información La Unidad de Geodetección, Análisis y Georreferenciación de Patrimonio Histórico inicia estos días la primera fase de los trabajos de documentación en el Yacimiento de Sierra Aznar, situado en la barriada rural de La Perdiz (Arcos de la Fra.) Los...
By :
Comments : 0

Organización de la conferencia: “Ciudad y organización del territorio en el Mediterráneo durante la época medieval”

El día 19 de febrero tendrá lugar a 12.00 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras la conferencia: “Ciudad y organización del territorio en el Mediterráneo durante la época medieval” El Seminario Agustín de Horozco recibe a la Dra. María Ginatempo,...
By :
Comments : 0

Miembros del Seminario Agustín de Horozco Presentan el libro: El viñedo en Jerez en el XV.

Fuente: Diario de Jerez. El jueves 30 de enero de 2020 ha tenido lugar, en la sede del Consejo Regulador del Vino en Jerez, la presentación del libro “El viñedo en Jerez durante el siglo XV: un mercado de trabajo en torno al vino”. Para sus autores, Emilio Martí...
By :
Comments : 0