El proyecto “La interacción sociedad-medio ambiente en la cuenca del Guadalete en la Edad Media” (GUADAMED) aborda la interacción sociedad-medio ambiente en ecosistemas frágiles –humedales, ríos y marismas–. Una interacción que ha moldeado tanto la cultura como el paisaje que la sustenta, coevolucionando ambos a lo largo del tiempo. Nos hemos centrado en la cuenca del río Guadalete a lo largo de la Edad Media, analizando los aspectos diferenciales y comunes de los procesos de interacción de las sociedades que habitaron este espacio –principalmente andalusíes y castellanos- para proponer modelos aplicables a otros lugares. 

Este tipo de ecosistemas han sido uno de los elementos clave en las estrategias de poblamiento humano, con incidencia directa en agricultura, ganadería, pesca, usos del agua una amplia serie de actividades cinegéticas. Sin embargo, también es uno de los entornos que han sufrido mayores alteraciones en una peculiar relación de atracción-repulsión por parte de las sociedades históricas. Este delicado equilibrio espacial llega a nuestros días en forma de riesgos naturales, por ejemplo, de inundaciones. La necesidad de conocerlos y protegerlos justifica plenamente los resultados del proyecto que aquí se presenta.

Esta actuación ha subvencionada por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER 2014-2020 y por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía (referencia 108201).

 

Participación en la Noche Europea de los Investigadores

Por Enrique José Ruiz Pilares y Pablo Jesús Fernández Lozano
By :
Comments : 0

Toletum – XIII Taller

Fuente: Toletum El objetivo del congreso internacional es explicar el papel de los valles fluviales en el desarrollo espacial y la interacción entre cultura y paisaje en el largo plazo entre el siglo III a.C. y el siglo IX d.C. Los valles fluviales fueron constitutivos de l...
By :
Comments : 0

Curso “Paisajes urbanos: concepciones y transformaciones. De la Antigüedad a la Modernidad. Aspectos metodológicos”

La ciudad, como factor articulador del paisaje, ha sufrido transformaciones a lo largo del tiempo. En los ámbitos mediterráneos y atlánticos, la ciudad ha sido interpretada como elemento civilizador. En esta actividad formativa se reflexionará sobre esta problemática con especial...
By :
Comments : 0

Confirman la existencia de Calduba, un enorme santuario romano en Arcos que rendía culto al agua

Fuente: Diario de Cádiz La Unidad de Geodetección de la UCA que dirige Lázaro Lagóstena ha identificado la importante ciudad dispuesta un enorme complejo aterrazado. Están documentando con precisión sus grandes piscinas, acueducto, circuitos de conexión hidráulicos y otros...
By :
Comments : 0

La ciudad romana Flavia Sabora emerge de un campo de cereal en Málaga

Fuente: El País La Unidad de Geodetección, Análisis y Georreferenciación de Patrimonio Histórico de la Universidad de Cádiz ha publicado los resultados preliminares obtenidos tras la prospección geofísica con georradar en el municipio de Cañete la Real (Málaga). Las primeras...
By :
Comments : 0

El paisaje del sureste, protagonista del próximo congreso en la UAL

Fuente: Ideal Almería El grupo de investigación Abdera y su comité organizador, compuesto por profesionales de los ámbitos de la antigüedad y el mundo medieval, auspicia el I Congreso Internacional Tierra y Mar: Organización y Ocupación del Paisaje del Sureste Peninsular durante...
By :
Comments : 0

Investigadores de la UCA digitalizan en 3D edificios emblemáticos del Conjunto Arqueológico Palaciego de Medina Azahara

Fuente: Universidad de Cádiz El grupo HUM-240  Patrimonio Histórico de Andalucía en la Antigüedad de la Universidad de Cádiz, en colaboración con el Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra, desarrolla el proyecto MAP-ALZAHRA para digitalizar en 3D...
By :
Comments : 0

Curso de Arqueología en Mellaria

Entre los días 17 y 23 de julio, se llevará a cabo el Curso de Arqueología en Mellaria, entre las actividades que se realizarán, la Unidad de Geodetección, Análisis y Georreferenciación de Patrimonio histórico de la Universidad de Cádiz participará con la ponencia impartida por...
By :
Comments : 0