El proyecto “La interacción sociedad-medio ambiente en la cuenca del Guadalete en la Edad Media” (GUADAMED) aborda la interacción sociedad-medio ambiente en ecosistemas frágiles –humedales, ríos y marismas–. Una interacción que ha moldeado tanto la cultura como el paisaje que la sustenta, coevolucionando ambos a lo largo del tiempo. Nos hemos centrado en la cuenca del río Guadalete a lo largo de la Edad Media, analizando los aspectos diferenciales y comunes de los procesos de interacción de las sociedades que habitaron este espacio –principalmente andalusíes y castellanos- para proponer modelos aplicables a otros lugares. 

Este tipo de ecosistemas han sido uno de los elementos clave en las estrategias de poblamiento humano, con incidencia directa en agricultura, ganadería, pesca, usos del agua una amplia serie de actividades cinegéticas. Sin embargo, también es uno de los entornos que han sufrido mayores alteraciones en una peculiar relación de atracción-repulsión por parte de las sociedades históricas. Este delicado equilibrio espacial llega a nuestros días en forma de riesgos naturales, por ejemplo, de inundaciones. La necesidad de conocerlos y protegerlos justifica plenamente los resultados del proyecto que aquí se presenta.

Esta actuación ha subvencionada por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER 2014-2020 y por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía (referencia 108201).

 

Una ciudad bajo el mercadillo

Fuente: Diario información Descubren junto al cementerio, gracias a un georradar 3D, un asentamiento soterrado que podría estar datado entre los siglos I y V.
By :
Comments : 0

Un radar de última generación explora restos arqueológicos en el subsuelo de l’Albir

Fuente: Diario información Esta investigación proporcionará información de gran valor científico y permitirá delimitar el asentamiento tardo romano ubicado en el entorno de la Villa Romana.
By :
Comments : 0

Georradar para verificar los refugios antiaéreos de la Guerra Civil en Elda

Fuente: Cadena Ser Técnicos de la Universidad de Cádiz contratados por el Ayuntamiento de Elda están trabajando durante todo el día en el municipio con un sistema de georradar con el que localizar y constatar varios refugios antiaéreos de la Guerra Civil.  ...
By :
Comments : 0

Patrimonio realiza un mapa subterráneo de Elda para conocer la situación de los refugios antiaéreos de la Guerra Civil

Fuente: elda.es Expertos de la Universidad de Cádiz están ya trabajando en la ciudad con un sistema de georradar para escanear el subsuelo de la ciudad.
By :
Comments : 0

En busca de los refugios antiaéreos de Elda

Fuente: Valledeelda.com Técnicos de la Universidad de Cádiz están trabajando en Elda con maquinaria especializada con el objetivo de escanear el subsuelo y localizar los refugios que se tienen datados pero que nunca se han visto. Este es un proyecto de geolocalización que resulta...
By :
Comments : 0

Patrimonio realiza un mapa subterráneo de Elda para conocer la situación de los refugios antiaéreos de la Guerra Civil

Fuente: Intercomarcal.com El subsuelo de la ciudad de Elda va a ser escaneado en los próximos días con máquinas de georradar, para conocer el emplazamiento exacto de los refugios antiaéreos donde la población se resguardaba durante los bombardeos de la Guerra Civil.
By :
Comments : 0

Rastrear el pasado bajo el suelo

Fuente: Diario información Investigadores de la Universidad de Cádiz usan un georradar para buscar en el subsuelo de Elda restos de refugios antiaéreos de la Guerra Civil.  
By :
Comments : 0

La primera fosa de jerezanos asesinados por el franquismo… ¿en Rota?

Fuente: La voz del sur. La primera fosa común de jerezanos asesinados por el franquismo podría abrirse no precisamente en Jerez, sino en Rota. A principios de este mes de noviembre, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento roteño empezaron los trabajos de prospección en el parque...
By :
Comments : 0

Buscan una fosa común del franquismo en el parque El Mayeto

Fuente: Diario de la Bahía de Cádiz Han comenzado en el parque El Mayeto, en Rota, los trabajos de prospección que la Junta está llevando a cabo en distintos puntos de la región para actualizar el mapa de fosas comunes en Andalucía. En la Villa se sospecha que estas fosas se...
By :
Comments : 0