El proyecto “La interacción sociedad-medio ambiente en la cuenca del Guadalete en la Edad Media” (GUADAMED) aborda la interacción sociedad-medio ambiente en ecosistemas frágiles –humedales, ríos y marismas–. Una interacción que ha moldeado tanto la cultura como el paisaje que la sustenta, coevolucionando ambos a lo largo del tiempo. Nos hemos centrado en la cuenca del río Guadalete a lo largo de la Edad Media, analizando los aspectos diferenciales y comunes de los procesos de interacción de las sociedades que habitaron este espacio –principalmente andalusíes y castellanos- para proponer modelos aplicables a otros lugares. 

Este tipo de ecosistemas han sido uno de los elementos clave en las estrategias de poblamiento humano, con incidencia directa en agricultura, ganadería, pesca, usos del agua una amplia serie de actividades cinegéticas. Sin embargo, también es uno de los entornos que han sufrido mayores alteraciones en una peculiar relación de atracción-repulsión por parte de las sociedades históricas. Este delicado equilibrio espacial llega a nuestros días en forma de riesgos naturales, por ejemplo, de inundaciones. La necesidad de conocerlos y protegerlos justifica plenamente los resultados del proyecto que aquí se presenta.

Esta actuación ha subvencionada por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER 2014-2020 y por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía (referencia 108201).

 

Aparece el gran puerto púnico de Doña Blanca

Fuente: Diario De Cádiz Se trata de un asentamiento de 250 metros de largo y 125 de ancho, con más de 700 metros de perímetro, donde han localizado unos 1.500 muros. Al frente del descubrimiento realizado a través de la geofísica se encuentran los profesores de la UCA Lázar...
By :
Comments : 0

El nuevo georradar de la UCA destapa la trama urbana completa de Doña Blanca.

Fuente: CADENA SER El nuevo georradar con el que cuenta la Universidad de Cádiz (UCA) para investigaciones del patrimonio histórico ha permitido explorar la superficie completa del yacimiento arqueológico de Doña Blanca, en El Puerto de Santa María. Es una información nunca...
By :
Comments : 0

Drones y georradares en busca del tesoro perdido.

Fuente: El PAÍS Investigadores de la Universidad de Cádiz aplican a la arqueología nuevas tecnologías no invasivas que permiten localizar y documentar yacimientos.
By :
Comments : 0

Descubierto en Cádiz el mayor puerto púnico del Mediterráneo.

Fuente: El PAÍS Arqueólogos encuentran un gran asentamiento de tres hectáreas junto a la ciudad fenicia de Doña Blanca, gracias a un georradar. La unidad de geodetección , análisis y georreferenciación de patrimonio histórico del IVAGRO están llevando a cabo un sondeo en el...
By :
Comments : 0

El secreto de Asta Regia, a 3,7 metros bajo tierra.

Fuente: La Voz del Sur. 75 años después de que el historiador Manuel Esteve realizara las primeras excavaciones en uno de los yacimientos más relevantes de Andalucía, un grupo de investigadores de la UCA escanea el subsuelo en busca de los vestigios de una ciudad de unas 2...
By :
Comments : 0

Realización del curso: “QGIS-Sistema de Información Geográfico, aplicado al estudio histórico del territorio”.

El pasado 8 y 9 de junio se llevó a cabo en la Universidad de Cádiz el primer curso: QGIS-Sistema de Información Geográfico, aplicado al estudio histórico del territorio. Dicho curso, se ha realizado en el marco del proyecto RIPARIA 2: La interacción histórica sociedad-medio...
By :
Comments : 0

Primer encuentro para consensuar el futuro del yacimiento de Mesas de Asta.

Fuente: Diario de Jerez La Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz junto con el Ayuntamiento de Jerez, la Junta de Andalucía y el Centro de Estudios Históricos de Andalucía quieren poner en valor el yacimiento de Mesas de Asta. “hemos iniciado estas reunione...
By :
Comments : 0

Hasta Regia: cómo intervenir en un yacimiento con el tamaño de 80 campos de fútbol

Fuente: La Voz del Sur La Unidad de Geodetección, Análisis y Georreferenciación de Patrimonio Historico del IVAGRO (UCA), se reúne con el ayuntamiento de Jerez de la Frontera, la Junta de Andalucía y CEHA con el objetivo de diseñar estrategias para revalorizar un conjunt...
By :
Comments : 0
By :
Comments : 0