El proyecto “La interacción sociedad-medio ambiente en la cuenca del Guadalete en la Edad Media” (GUADAMED) aborda la interacción sociedad-medio ambiente en ecosistemas frágiles –humedales, ríos y marismas–. Una interacción que ha moldeado tanto la cultura como el paisaje que la sustenta, coevolucionando ambos a lo largo del tiempo. Nos hemos centrado en la cuenca del río Guadalete a lo largo de la Edad Media, analizando los aspectos diferenciales y comunes de los procesos de interacción de las sociedades que habitaron este espacio –principalmente andalusíes y castellanos- para proponer modelos aplicables a otros lugares. 

Este tipo de ecosistemas han sido uno de los elementos clave en las estrategias de poblamiento humano, con incidencia directa en agricultura, ganadería, pesca, usos del agua una amplia serie de actividades cinegéticas. Sin embargo, también es uno de los entornos que han sufrido mayores alteraciones en una peculiar relación de atracción-repulsión por parte de las sociedades históricas. Este delicado equilibrio espacial llega a nuestros días en forma de riesgos naturales, por ejemplo, de inundaciones. La necesidad de conocerlos y protegerlos justifica plenamente los resultados del proyecto que aquí se presenta.

Esta actuación ha subvencionada por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER 2014-2020 y por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía (referencia 108201).

 

¿Cómo funciona un Georradar?

La Unidad de la Cultura científica y de la innovación de la Universidad de Cádiz ha publicado una serie de vídeos donde explicamos los fundamentos del georradar, así como el software con el que se procesan los datos.   
By :
Comments : 0

MARÍA DEL MAR CASTRO, DOCTORA EGRESADA DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA, OBTIENE UN CONTRATO MARIE SKŁODOWSKA-CURIE.

La doctora María del Mar Castro García, que ha sido miembro de este Departamento como becaria predoctoral FPI del área de Historia Antigua, contratada posdoctoral e investigadora adscrita al Seminario Agustín de Horozco, ha obtenido una Marie Skłodowska-Curie Individual...
By :
Comments : 0

Escuela de campo en Portugal: romanos, drones y monasterios

Fuente: Universidad de Leiden La Unidad de Geo-Detección del Patrimonio Histórico Vitivinícola y Agroalimentario (IVAGRO) de la Universidad de Cádiz ha sido partícipe en la campaña de prospección realizada en la Escuela de Campo, se trata de una colaboración entre la Universidad...
By :
Comments : 0

Atlas de paisajes ocultos

Fuente: Diario de Jerez Investigadores de la UCA desvelan los primeros resultados de sus trabajos con un georradar en Mesas de Asta, una labor que se enmarca en un amplio proyecto sobre el Marco del Jerez. Los profesores de la UCA Lázaro Lagóstena (área de Historia Antigua) ...
By :
Comments : 0

Defensa de tesis doctoral de Enrique Ruiz Pilares, investigador del área de Historia Medieval

El día 11 de diciembre de 2017 tuvo lugar la defensa de tesis del investigador Enrique José Ruiz Pilares en el salón de grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz. El trabajo defendido, que llevó por nombre El poder en el concejo de Jerez de la...
By :
Comments : 0

Seminario Internacional: Las fronteras en la Edad Media hispánica.

Los investigadores del área de Historia Medieval del Seminario han participado en el Seminario Internacional Las fronteras en la Edad Media hispánica. El Seminario Internacional Las fronteras en la Edad Media hispánica (siglos XIII-XV). Revisión historiográfica de un concepto...
By :
Comments : 0

Escaneando Hasta Regia, comienza ‘Jerez, siempre’

Fuente: Diario de Jerez   Esta tarde, en nuestra sesión pública semanal a las 19,30 horas, comenzaremos, en colaboración con el Centro de Estudios Históricos Jerezanos (CEHJ), el ya antañón ciclo ‘Jerez, siempre’, dedicado a nuestra historia, y lo haremos sobre...
By :
Comments : 0

Investigadores gaditanos viajan al Levante para localizar refugios antiaéreos de la Guerra Civil

Fuente: La voz de Cádiz La unidad de Geodetección de Patrimonio Histórico de la Universidad de Cádiz (UCA), coordinada por el profesor Lázaro Lagóstena, ha llevado a cabo diversos trabajos de prospección geofísica en la provincia de Alicante centrados en avanzar en el...
By :
Comments : 0

Descubren una ciudad antigua bajo el suelo de Santa Pola

Fuente: El Periodic   La Unidad de Geodetección de Patrimonio Histórico de la Universidad de Cádiz y el Departamento de Arqueología de la Universidad de Alicante han descubierto en Santa Pola restos arqueológicos del Portus Ilicitanus, soterrados bajo la zona de Viguetas. La...
By :
Comments : 0