El proyecto “La interacción sociedad-medio ambiente en la cuenca del Guadalete en la Edad Media” (GUADAMED) aborda la interacción sociedad-medio ambiente en ecosistemas frágiles –humedales, ríos y marismas–. Una interacción que ha moldeado tanto la cultura como el paisaje que la sustenta, coevolucionando ambos a lo largo del tiempo. Nos hemos centrado en la cuenca del río Guadalete a lo largo de la Edad Media, analizando los aspectos diferenciales y comunes de los procesos de interacción de las sociedades que habitaron este espacio –principalmente andalusíes y castellanos- para proponer modelos aplicables a otros lugares. 

Este tipo de ecosistemas han sido uno de los elementos clave en las estrategias de poblamiento humano, con incidencia directa en agricultura, ganadería, pesca, usos del agua una amplia serie de actividades cinegéticas. Sin embargo, también es uno de los entornos que han sufrido mayores alteraciones en una peculiar relación de atracción-repulsión por parte de las sociedades históricas. Este delicado equilibrio espacial llega a nuestros días en forma de riesgos naturales, por ejemplo, de inundaciones. La necesidad de conocerlos y protegerlos justifica plenamente los resultados del proyecto que aquí se presenta.

Esta actuación ha subvencionada por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER 2014-2020 y por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía (referencia 108201).

 

II Congreso Internacional GEOFISIC-ARQ

Este año, la Universidad de Cádiz será anfitriona del II Congreso Internacional GEOFISIC-ARQ, que tendrá lugar los días 28 y 29 de octubre, más concretamente en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras (Av. Dr. Gómez Ulla, 1, Cádiz). Las jornadas darán comienzo a...
By :
Comments : 0

I Jornada Barbate en la Historia.

El próximo jueves 23 de octubre tendrá lugar la I Jornada “Barbate en la Historia”. Se llevará a cabo en la Sala Multiusos de Barbate a partir de las 18:00 h. Entre las intervenciones tendremos a tres compañeros de esta casa, el Catedrático de Historia Antigua Lázaro...
By :
Comments : 0

Jornadas científicas. Investigaciones recientes sobre Medinat al-Zahra

Los días 9, 10 y 11 de octubre, en el Museo del Conjunto Arqueológico Medinat al-Zahra (Córdoba), tendrán lugar las Jornadas Científicas “Investigaciones recientes sobre Medinat al-Zahra”, en homenaje a Salvador Escobar Montero. Las cuales pretenden ofrecer una visión...
By :
Comments : 0

Reciente publicación de la monografía: Investigación histórica no invasiva. Ensayo de la aplicación en asentamientos romanos en la Hispania Meridional, de Isabel Rondán Sevilla.

Próximamente verá la luz el libro de nuestra compañera Isabel Rondán Sevilla. La obra explora y ensaya protocolos metodológicos no invasivos a través de cuatro casos de estudio de la Hispania Meridional. Un referente en la implementación combinada de métodos y técnicas de...
By :
Comments : 0

La noche europea de l@s investigador@s

El próximo viernes, 26 de septiembre, tendrá lugar la Noche Europea de l@s Investigador@s. En esta ocasión la cita tendrá lugar en la Plaza del Rey de San Fernando, de 18:00 a 22:30 h. Podréis encontrarnos en las carpas 17 y 18, con el Proyecto Herakleion.
By :
Comments : 0

Prospección geofísica en Santa Criz de Eslava

Fuente: https://www.diariodenavarra.es/noticias/cultura-ocio/cultura/2024/12/13/reanuda-el-trabajo-santa-criz-631773-1034.html La Unidad de Geodetección realizó la pasada semana trabajos de prospección geofísica mediante el uso de georradar y magnetómetro en el yacimiento romano...
By :
Comments : 0

II Congreso Internacional Tierra y mar: Cuencas fluviales y su interacción costera desde la Prehistoria a la Edad Media

Esta semana tiene lugar en el Aula Magna del Edificio de Humanidades y Ciencias de la Educación II, en la Universidad de Almería, el  II  Congreso  Internacional Tierra y mar, donde participan varios miembros del Grupo de Investigación HUM-240 con las siguientes ponencias...
By :
Comments : 0

Presentación del Proyecto Gemelo Digital Isla del Trocadero en ThinkinAzul Andalucía

Esta semana se presentó en la ciudad de Cádiz, en el marco de ThinkinAzul Andalucía y dentro de las 3as Jornadas Luso Españolas de Hidrografía, el Proyecto Gemelo Digital Isla del Trocadero, liderado por el Grupo de Investigación HUM-240 de la Universidad de Cádiz. Esta tuvo...
By :
Comments : 0

Jornadas Internacionales GEOFISIC-ARQ

Los próximos días 1 y 2 de octubre van a tener lugar las Jornadas Internacionales GEOFISIC-ARQ: Experiencias cruzadas en la aplicación de técnicas de prospección geofísica en Arqueología. Éxitos y fracasos, en la Torre A del Edificio de las 3 torres de la Universidad de...
By :
Comments : 0