El proyecto “La interacción sociedad-medio ambiente en la cuenca del Guadalete en la Edad Media” (GUADAMED) aborda la interacción sociedad-medio ambiente en ecosistemas frágiles –humedales, ríos y marismas–. Una interacción que ha moldeado tanto la cultura como el paisaje que la sustenta, coevolucionando ambos a lo largo del tiempo. Nos hemos centrado en la cuenca del río Guadalete a lo largo de la Edad Media, analizando los aspectos diferenciales y comunes de los procesos de interacción de las sociedades que habitaron este espacio –principalmente andalusíes y castellanos- para proponer modelos aplicables a otros lugares. 

Este tipo de ecosistemas han sido uno de los elementos clave en las estrategias de poblamiento humano, con incidencia directa en agricultura, ganadería, pesca, usos del agua una amplia serie de actividades cinegéticas. Sin embargo, también es uno de los entornos que han sufrido mayores alteraciones en una peculiar relación de atracción-repulsión por parte de las sociedades históricas. Este delicado equilibrio espacial llega a nuestros días en forma de riesgos naturales, por ejemplo, de inundaciones. La necesidad de conocerlos y protegerlos justifica plenamente los resultados del proyecto que aquí se presenta.

Esta actuación ha subvencionada por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER 2014-2020 y por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía (referencia 108201).

 

La Unidad de Geodetección estudia el subsuelo de la zona del Camino de Campanales en busca de vestigios arqueológicos

Fuente: Mijas Comunicación Fuente: Costa del Sol News La Unidad de Geodetección Análisis y Georreferenciación de Patrimonio Histórico ha realizado su 2ª Campaña Geofísica en el término municipal de Mijas, con la finalidad de hallar posibles restos arqueológicos en la zona de...
By :
Comments : 0

La Universidad buscará restos de Turaniana con un georradar en Roquetas

Fuente: Diario de Almería Fuente: Ideal Roquetas La Unidad de Geodetección, Análisis y Georreferenciación de Patrimonio Histórico de la Universidad de Cádiz, junto con la Universidad de Almería a través del Grupo de Investigación Abdera. La actividad se va a realizar durante los...
By :
Comments : 0

XIII CONGRESSO IBÉRICO DE ARQUEOMETRIA

Fuente: XIII CIA Los días del 16 al 19 de octubre tendrá lugar en la Universidad de Algarve (Faro, Portugal) el XIII CONGRESO IBÉRICO DE ARQUEOMETRÍA. Durante el evento, los miembros del grupo de investigación presentarán las dos siguientes comunicaciones: El establecimient...
By :
Comments : 0

Localizados ocho cuerpos del antiguo cementerio de Santo Domingo

Fuente: Diario de Jerez Fuente: Andalucía Información Los resultados emitidos por la Unidad de Geodetección, Análisis y Georreferenciación de Patrimonio Histórico de la Universidad de Cádiz, llevados a cabo en El Parque Scout de Jerez de la Frontera para la localización de la...
By :
Comments : 0

Seminario Internacional: “Roman agrarian & viticultural landscapes-geospatial analysis, statistics & predictive modelling: Case studies research”

Durante los próximos días 14 y 15 de octubre tendrá lugar el Seminario Internacional: “Roman agrarian & viticultural landscapes-geospatial analysis, statistics & predictive modelling: Case studies research” Desde el grupo de investigación, se presentará la...
By :
Comments : 0

Proximo inicio de los trabajos de exhumación en el Parque Scout de Jerez

Fuente: Andalucía Información Próximamente tendrán inicio las catas previas a las exhumaciones en el Parque Scout de Jerez de la Frontera. Este proyecto proviene de una fase de intervención que comenzó en noviembre del año pasado con los trabajos de localización de la Unidad de...
By :
Comments : 0

Jornadas “OCTUBRE ES HISTORIA” Dedicada al historiador Pedro De Gamaza

Fuente: Andalucía Información Durante el próximo mes de octubre tendrán lugar en la localidad de Arcos de la Frontera las Jornadas “OCTUBRE ES HISTORIA”, dedicada al historiador Pedro De Gamaza. Las jornadas se realizarán en el Salón Cultural Capilla de la...
By :
Comments : 0

Possessor Columela

Fuente: Diario de Jerez Fuente: La Voz del Sur Los Investigadores de la Unidad de Geodetección y georreferenciación del Patrimonio Histórico adscrito al Instituto de Investigaciones Vitivinícolas y Agroalimentarias de la UCA (IVAGRO), han localizado en Hasta Regia las propiedades...
By :
Comments : 0

Desvelan la primera imagen urbanística de Hasta Regia

Fuente: Diario de Jerez Los trabajos de la Unidad de Geodetección y Georreferenciación de Patrimonio Histórico de la Universidad de Cádiz han dado forma a lo que se podría considerar la primera imagen urbanística de la ciudad, fruto de varios años de campaña y de lectura de...
By :
Comments : 0