El proyecto “La interacción sociedad-medio ambiente en la cuenca del Guadalete en la Edad Media” (GUADAMED) aborda la interacción sociedad-medio ambiente en ecosistemas frágiles –humedales, ríos y marismas–. Una interacción que ha moldeado tanto la cultura como el paisaje que la sustenta, coevolucionando ambos a lo largo del tiempo. Nos hemos centrado en la cuenca del río Guadalete a lo largo de la Edad Media, analizando los aspectos diferenciales y comunes de los procesos de interacción de las sociedades que habitaron este espacio –principalmente andalusíes y castellanos- para proponer modelos aplicables a otros lugares. 

Este tipo de ecosistemas han sido uno de los elementos clave en las estrategias de poblamiento humano, con incidencia directa en agricultura, ganadería, pesca, usos del agua una amplia serie de actividades cinegéticas. Sin embargo, también es uno de los entornos que han sufrido mayores alteraciones en una peculiar relación de atracción-repulsión por parte de las sociedades históricas. Este delicado equilibrio espacial llega a nuestros días en forma de riesgos naturales, por ejemplo, de inundaciones. La necesidad de conocerlos y protegerlos justifica plenamente los resultados del proyecto que aquí se presenta.

Esta actuación ha subvencionada por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER 2014-2020 y por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía (referencia 108201).

 

La UCA refuerza el liderazgo a nivel nacional de su Unidad de Geodetección

Fuente: Universidad de Cádiz // Diario de Jerez La Universidad de Cádiz cuenta con una de las unidades de Geodetección del Patrimonio Histórico-Arqueológico mejor equipadas de España debido a  la adquisición de una serie de nuevos equipos de última generación que poseen...
By :
Comments : 0

Escaneando nuestro pasado: investigación no invasiva de la ciudad antigua.

Con motivo de la participación en La Noche de los Investigadores 2020, la Unidad de Geodetección Análisis y Georreferenciación del Patrimonio Histórico explica el funcionamiento de los sistemas de fotogrametría, tanto terrestres como aéreos, al público.
By :
Comments : 0

La Unidad de Geodetección Realiza trabajos en Aspe (Alicante) para la localización de refugios antiaéreos de la Guerra Civil

Fuente: ElDiario.es La Unidad de Geodetección, análisis y georreferenciación de Patrimonio Histórico de la Universidad de Cádiz llevó a cabo el pasado 4 de noviembre una serie de prospecciones geofisicas en el municipio de Aspe (Alicante) con la finalidad de localizar bajo el...
By :
Comments : 0

La Unidad de Geodetección vuelve al Yacimiento Arqueológico de ARVA (Alcolea del Río, Sevilla)

La unidad de Geodetección Análisis y Georreferenciación de Patrimonio Histórico de la Universidad de Cádiz, por encargo del Ayuntamiento de Alcolea del Río ha continuado un año más con los trabajos de prospección del yacimiento arqueológico de “ARVA”, localizado en el...
By :
Comments : 0

La Unidad de Geodetección se une al trabajo de localización de una fosa común en el campo de concentración de Albatera

Fuente: Información.es Los trabajos para localizar la fosa común con los restos de las personas que murieron, de enfermedad y fusiladas, en el campo de concentración de Albatera, recibieron ayer la ayuda de un potente georradar capaz de ver todo lo que hay debajo de la tierra...
By :
Comments : 0

La UCA investigará en el yacimiento arqueológico de Mesas de Asta

Fuente: Diario de jerez La delegación territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía en Cádiz, ha adjudicado a la Universidad de Cádiz, la redacción del proyecto de Intervención Arqueológica Preventiva y realización de la Actividad Arqueológica Preventiva,...
By :
Comments : 0

Presentación de resultados de Sierra Aznar (Arcos de la Frontera)

El próximo jueves 8 de octubre a las 18:30 horas, tendrá lugar en teatro Olivares Veas la presentación de los resultados en el Yacimiento romano de Sierra Aznar (Arcos de la Frontera). Durante la presentación se pondrán sobre la mesa los resultados obtenidos en la primera fase de...
By :
Comments : 0

Comienzan los trabajos para la búsqueda de fosas de represaliados mediante técnicas geofísicas.

Fuente: Europa Sur Fuente: RTVSol La Unidad de Geodetección Análisis y Georreferenciación de Patrimonio Histórico de la Universidad de Cádiz retamará a partir de esta semana los trabajos de localización de fosas comunes en las localidades de La Línea de la Concepción y Prado del...
By :
Comments : 0