Mesas de Asta con su yacimiento

Fuente: Diario de Jerez La Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz realizó el pasado viernes 14 de septiembre una jornada de puertas abiertas en el municipio rural de Mesas de Asta (Jerez de la Fra.) en la que se explicaron los diversos medios utilizados para la...
By :
Comments : 0

La Unidad de Georradar finaliza la campaña de prospección en la Villa romana de Huérmeces

Fuente: Diario de Burgos La Unidad de Geodetcción, análisis y georreferenciación de patrimonio histórico de la Universidad de Cádiz ha llevado a cabo durante la semana pasada una campaña de prospección geofísica de la villa romana de Huérmeces, Burgos.   El trabajo, con una...
By :
Comments : 0

Finalización de la campaña de verano en Mesas de Asta

Fuente: El País Fuente: Cádiz Directo La Unidad de Geodetección de Patrimonio Histórico de la Universidad de Cádiz ha llevado a cabo la campaña de verano para la detección de vestigios arqueológicos en el yacimiento arqueológico de Hasta Regia, situado en el barrio rural de Mesas...
By :
Comments : 0

La presidenta de la Junta de Andalucía inaugura el edificio de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad de Cádiz

Fuente: Canal Sur Fuente: La Voz Digital Fuente: Diario de Cádiz El pasado lunes 25 tuvo lugar la inauguración del edificio de Investigación en Ciencias sociales por parte de la presidenta de la Junta de Andalucía. Durante el acto, visitó las instalaciones donde se encuentra la...
By :
Comments : 0

Comienza la fase de excavación de una fosa común en el cementerio de Setenil

Fuente: La Vanguardia Fuente: Europa Press La Unidad de Geodetección empleó el uso de un georradar modelo RIS Hi-Mod 1A que se encargó de  acotar la búsqueda en una parcela sobre la que la exploración proyecta los indicios más contundentes de posible enterramiento colectivo....
By :
Comments : 0

Celebración del Curso: INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAMETRÍA CON RPAS.

El pasado 6 de Junio tuvo lugar el primer curso de Introducción a la fotogrametría con RPAS, realizado en el Laboratorio de Historia del Instituto de Investigación Vitivinícola y Agroalimentária (IVAGRO) de la Universidad de Cádiz. El curso fue impartido por la Doctora Dª Jenn...
By :
Comments : 0

INTERNATIONAL MEDITERRANEAN SURVEY WORKSHOP. “Survey methods for the management and protection of archaeological sites and heritage landscapes”

La Unidad de Geodetección, análisis y georreferenciación de Patrimonio Histórico asistirá entre los días 18 y 19 de mayo al INTERNATIONAL MEDITERRANEAN SURVEY WORKSHOP.  “Survey methods for the management and protection of archaeological sites and heritage landscapes”, que tendrá...
By :
Comments : 0

Entrevista en Ondaluz TV: Loja Universidad y Sociedad.

Fuente: Ondaluz.tv Programa de Ondaluz TV, temporada 4, número 27. Emitido el 26/06/2018  
By :
Comments : 0

¿Cuál es la importancia del georradar para el Patrimonio Histórico?

La Unidad de la Cultura científica y de la innovación de la Universidad de Cádiz ha publicado una serie de vídeos donde explicamos los fundamentos del georradar, así como el software con el que se procesan los datos. 
By :
Comments : 0

¿Cómo funciona un Georradar?

La Unidad de la Cultura científica y de la innovación de la Universidad de Cádiz ha publicado una serie de vídeos donde explicamos los fundamentos del georradar, así como el software con el que se procesan los datos.   
By :
Comments : 0