Fuente: Diario información Descubren junto al cementerio, gracias a un georradar 3D, un asentamiento soterrado que podría estar datado entre los siglos I y V.
Fuente: Diario información Esta investigación proporcionará información de gran valor científico y permitirá delimitar el asentamiento tardo romano ubicado en el entorno de la Villa Romana.
Fuente: Cadena Ser Técnicos de la Universidad de Cádiz contratados por el Ayuntamiento de Elda están trabajando durante todo el día en el municipio con un sistema de georradar con el que localizar y constatar varios refugios antiaéreos de la Guerra Civil. ...
Fuente: elda.es Expertos de la Universidad de Cádiz están ya trabajando en la ciudad con un sistema de georradar para escanear el subsuelo de la ciudad.
Fuente: Valledeelda.com Técnicos de la Universidad de Cádiz están trabajando en Elda con maquinaria especializada con el objetivo de escanear el subsuelo y localizar los refugios que se tienen datados pero que nunca se han visto. Este es un proyecto de geolocalización que resulta...
Fuente: Intercomarcal.com El subsuelo de la ciudad de Elda va a ser escaneado en los próximos días con máquinas de georradar, para conocer el emplazamiento exacto de los refugios antiaéreos donde la población se resguardaba durante los bombardeos de la Guerra Civil.
Fuente: Diario información Investigadores de la Universidad de Cádiz usan un georradar para buscar en el subsuelo de Elda restos de refugios antiaéreos de la Guerra Civil.
Fuente: La voz del sur. La primera fosa común de jerezanos asesinados por el franquismo podría abrirse no precisamente en Jerez, sino en Rota. A principios de este mes de noviembre, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento roteño empezaron los trabajos de prospección en el parque...
Fuente: Diario de la Bahía de Cádiz Han comenzado en el parque El Mayeto, en Rota, los trabajos de prospección que la Junta está llevando a cabo en distintos puntos de la región para actualizar el mapa de fosas comunes en Andalucía. En la Villa se sospecha que estas fosas se...
Fuente: Andalucía Información/Chiclana. La delegada municipal de Cultura, Pepa Vela, y el profesor de Historia Antigua de la UCA y coordinador de la guía ‘Aqua Ducta’, Lázaro Lagóstena, han inaugurado la Exposición ‘Aqua Ducta’, que estará abierta al público en la Sala Vassallo...