Fuente: El PAÍS Investigadores de la Universidad de Cádiz aplican a la arqueología nuevas tecnologías no invasivas que permiten localizar y documentar yacimientos.
Fuente: El PAÍS Arqueólogos encuentran un gran asentamiento de tres hectáreas junto a la ciudad fenicia de Doña Blanca, gracias a un georradar. La unidad de geodetección , análisis y georreferenciación de patrimonio histórico del IVAGRO están llevando a cabo un sondeo en el...
Fuente: La Voz del Sur. 75 años después de que el historiador Manuel Esteve realizara las primeras excavaciones en uno de los yacimientos más relevantes de Andalucía, un grupo de investigadores de la UCA escanea el subsuelo en busca de los vestigios de una ciudad de unas 2...
El pasado 8 y 9 de junio se llevó a cabo en la Universidad de Cádiz el primer curso: QGIS-Sistema de Información Geográfico, aplicado al estudio histórico del territorio. Dicho curso, se ha realizado en el marco del proyecto RIPARIA 2: La interacción histórica sociedad-medio...
Fuente: Diario de Jerez La Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz junto con el Ayuntamiento de Jerez, la Junta de Andalucía y el Centro de Estudios Históricos de Andalucía quieren poner en valor el yacimiento de Mesas de Asta. “hemos iniciado estas reunione...
Fuente: La Voz del Sur La Unidad de Geodetección, Análisis y Georreferenciación de Patrimonio Historico del IVAGRO (UCA), se reúne con el ayuntamiento de Jerez de la Frontera, la Junta de Andalucía y CEHA con el objetivo de diseñar estrategias para revalorizar un conjunt...
NOTICIA APARECIDA EN DIARIO DE CÁDIZ 12/12/2016 Tecnología al servicio del pasado La UCA cuenta con dos equipos de georradar 3D con múltiples aplicaciones LINK DE LA NOTICIA